Más precisos y avanzados que nunca.
El HI4104-51 es un módulo de detección de reemplazo para el electrodo selectivo de iones de calcio HI4104.Polímero sensible al calcio Matriz de PVC duradera Fácil de reemplazar El HI4104-51 es un módulo de detección de...
El HI4004-51 es un módulo de detección de reemplazo para el Electrodo Selectivo de Iones de media celda de calcio. Polímero sensible al calcio Matriz de PVC duradera Fácil de reemplazar El HI4004-51 es un módulo de detección de...
HI937521-0x son reactivos líquidos para la determinación colorimétrica de Calcio (0 a 400 mg/L). Estos reactivos se pueden emplear en fotómetros de sobremesa y portátiles de Hanna Instruments. Reactivos preparados... HI937521-0x son reactivos líquidos para la...
Este reactivo es necesario para realizar las medidas con el Medidor de bolsillo Checker HI758 de Calcio en agua marina Sobres de reactivo polvo Para realizar 25 test de calcio Conservar en ambiente seco Este reactivo es necesario para realizar las...
HI93752-0x son reactivos líquidos para la determinación colorimétrica de Calcio/Magnesio (0 a 400; 0 a 150 mg/L) . Estos reactivos se pueden emplear en fotómetros de sobremesa y portátiles de Hanna Instruments.... HI93752-0x son reactivos líquidos para la...
HI4004-01 es una botella de 500 ml de solución estándar de calcio 0.1M de calidad superior. Los estándares de Hanna ISE tienen el número de lote y la fecha de vencimiento claramente marcados en la etiqueta. Las... HI4004-01 es una botella de 500 ml de solución...
HI4004-00 es una botella de 500 ml de solución de ajuste de fuerza iónica (ISA) para usar con electrodos selectivos de iones de calcio. Las soluciones ISA de Hanna tienen el número de lote y la fecha de vencimiento... HI4004-00 es una botella de 500 ml de solución...
El HI758-11 es un conjunto de verificación de calibración que permite al usuario de manera sencilla validar el Checker de Calcio para agua marina (200 a 600 ppm). Se suministra con certificado de análisis que... El HI758-11 es un conjunto de verificación de...
El HI97115 combina precisión y facilidad en un diseño simple y portátil, como novedad, dispone de conexión Bluetooth. Junto con la aplicación de HANNA Lab el usuario podrá medir y agregar notas, almacenar de forma... El HI97115 combina precisión y facilidad en un...
La medida de calcio disuelto en agua está directamente relacionado con uno de los parámetros importantes respecto a la calidad del agua, como es la dureza del agua.
Hablamos de aguas duras (en contraposición a las aguas blandas), cuando se trata de un agua que contiene un alto nivel de minerales, concretamente, sales de calcio y magnesio.
Normalmente la dureza del agua se suele expresar como dureza total en unidades de mg/l (o partes por millón, ppm) de carbonato de calcio (CaCO3). Se calcula a partir de la suma de las concentraciones de calcio y magnesio existentes (mg) por cada litro de agua (es decir, mg/l o ppm.
En el Real Decreto 140/2003: Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, no existe ningún límite para la dureza, si estableciéndose límites relacionados de forma indirecta, como puede ser la conductividad o el sabor.
Aunque el agua suministrada se encuentre, por tanto, dentro de lo establecido por la legislación vigente para considerarse agua potable, puede contener determinados componentes como el calcio y magnesio en cantidades suficientes como para generar incrustaciones y dar lugar a problemas en las instalaciones.
Los problemas que puede causar un agua dura van desde un bloqueo de tuberías, rotura de maquinarias, además de impedir un buen intercambio de calor en calderas.
También impide la formación de suficiente espuma en lavados e incluso retrasa la cocción de alimentos…
A partir de 125 mg/l de dureza, las incrustaciones de cal empiezan a ser un problema para cualquier clase de instalación y es a partir de este umbral donde sería recomendable algún sistema descalcificador
El calcio en Acuarios
En acuarios marinos existen organismos que poseen esqueletos y caparazones, desde corales hasta algas y micro fauna. El componente principal de que están compuestos esos esqueletos de coral o conchas es carbonato de calcio (CaCO3).
El carbonato de calcio es un mineral estable y muy insoluble por lo que no puede ser aprovechado de esta forma, no podemos agregar simplemente carbonato de calcio al acuario, ya que éste precipitaría al fondo del mismo no obteniendo ningún resultado.
Ha de agregarse de forma separada, como iones calcio y carbonato, pero además ha de introducirse magnesio para que actúe como “inhibidor”, ya que al introducir los iones de calcio y carbonato, estos van a tender a reaccionar conjuntamente formando carbonato de calcio, que precipitaría e iría al fondo del acuario.
Al introducir el magnesio, evita que se forme carbonato de calcio y permite al calcio y al carbonato estar disueltos de forma utilizable por cualquier tipo de vida marina.
El rango recomendado de calcio en un acuario marino es de 380ppm a 450ppm. Al igual que la alcalinidad, si el calcio baja de 380ppm, será difícil que la calcificación de los habitantes del acuario pueda suceder.
El nivel de magnesio en un acuario marino ha de estar en un rango entre 1250ppm y 1350pmm. Si el magnesio está por debajo de estas concentraciones, la probabilidad de que los carbonatos y el calcio precipiten aumenta, ya que no habrá magnesio suficiente para mantener los iones separados y puedan ser aprovechados.
Si los valores de calcio junto con los de magnesio y alcalinidad no se encuentran controlados, puede afectar, por ejemplo, al crecimiento de corales en el acuario.
El Checker Calcio Agua Marina (200 a 600 ppm) HI 758, medidor de calcio para agua marina, realiza las medidas según la adaptación del Método Zincón."