Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar todos".
HI3818-100
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El nivel de dióxido de carbono puede medirse con rapidez y seguridad con el medidor Test kit de Análisis de Dióxido de Carbono de Hanna HI3818. Su diseño compacto y portátil permite su uso tanto in situ como en laboratorio, siendo fácil de manejar y, excepto en el caso del Reactivo, prácticamente evita lesiones o daños accidentales debido a derrames.
Cada equipo consta de:
- 1 botella indicador de fenoltaleína de 10 mL (con dosificador)
- 1 botella reactivo de dióxido de carbono de 120 mL (con dosificador)
- Vaso calibrado de 10 mL
- Vaso calibrado de 50 mL
- 1 jeringa graduada
Paquete | botellas |
Cantidad | 110 |
Método | fenolftaleína |
Las mediciones por fotometría implican reactivos de uso sencillo y ningún mantenimiento, de modo que los equipos no necesitan realizar calibraciones de forma constante. Esto se debe a que la determinación de parámetros por fotometría consiste en añadir una serie de reactivos que en combinarse con la muestra absorben color. En irradiar un haz de luz (bombilla o LED) a través de la muestra se produce una señal cuya intensidad es proporcional a la concentración del parámetro a medir.
Desde HANNA se recomienda ir verificando el equipo con las soluciones verificadoras cada quince días o de forma mensual. Solo en el caso en que se empiecen a leer valores erróneos o que se desvían de los valores esperados, se debe realizar un ajuste.
NOTA: Si por el contrario queremos calibrar el equipo, porque queremos asegurar que los valores que vamos a obtener están ajustados y tienen una trazabilidad, desviación estándar, incertidumbre… se deberá calibrar el equipo de forma interna o externa, con unos patrones de calibración.
Desde HANNA realizamos calibraciones de cualquier equipo, pudiendo emitir certificados de calibración que aseguren que nuestro fotómetro trabaja bajo ciertas condiciones.
Los sensores de OD electrolíticos o polarográficos requieren un tiempo significativo de "calentamiento" o "polarización" antes de su uso.
Permitir que la sonda se polarice elimina el oxígeno del electrolito. Una sonda puede tardar varios minutos en polarizarse.
La sonda está polarizada con un voltaje fijo de aproximadamente 800 mV. La polarización de la sonda es esencial para mediciones estables con el mismo grado de precisión recurrente.
Con la sonda correctamente polarizada, el oxígeno se "consume" continuamente al pasar a través del diafragma sensible y disolverse en la solución electrolítica contenida dentro de la sonda.
Siempre que la botella no esté rota, debería poder usarla.
Si recibió sus soluciones congeladas, lo más probable es que no todo esté perdido. Descongele las botellas congeladas en un fregadero para evitar que la botella se pueda romper.
Depende de su medidor, sus aplicaciones y sus propios estándares de procedimiento, se deberán usar unas soluciones de calibración u otras.
Calibraciones generales
Calibrar al menos a dos puntos, siempre usando pH 7.01 y un punto más. Para alrededor del 99 % de las aplicaciones, las soluciones tampón de uso general de pH 4,01 y pH 7,01 funcionan para realizar la calibración. Para obtener los mejores resultados, debe asegurarse de que está calibrando con tampones que abarquen su muestra (Si su muestra tiene un pH de 8,6, se deben usar tampones de pH 7 y pH 10). Siempre debe incluirse tampón de pH 7 para obtener el punto de compensación (neutro).
Calibraciones Especializadas
Para obtener más información puedes leer nuestro blog acerca de ello :
Los electrodos de ORP, a diferencia de los electrodos de pH, no necesitan ser calibrados, pero si necesitan acondicionarse.
Preparación:
Cuando el electrodo sea nuevo, sumérjalo en la solución de almacenamiento. Esto mejorará el flujo de la unión de referencia.
Comprobación de la respuesta del electrodo:
Para comprobar el funcionamiento del electrodo, sumerja la punta en la solución ORP HI7021L o HI7022L. La lectura de mV debe ser +/- 10 mV del valor indicado en la botella. Si la lectura no está dentro de +/- 10 mV, se requiere un tratamiento de oxidación o reducción con el HI7092L o HI7091L.
Respuesta de electrodo en línea
Dado que los electrodos de proceso en línea ya están en solución, una simple prueba con HI7021L o HI7022L le mostrará la condición del electrodo. Si su sonda no es lo suficientemente precisa después del acondicionamiento y la prueba, siga un procedimiento de limpieza estándar.
MODO NON RATIO : Se usa el detector de luz a 90º (luz dispersa), utilizando el método nefelométrico. Recomendable para muestras de turbidez baja.
MODO RATIO : Detector de luz a 90º junto con compensación de luz a 180º.
Recomendable para muestras de turbidez media baja.
Las muestras de leche suelen tener propiedades diferentes, de modo que para realizar mediciones de pH en este tipo de muestras se recomienda el uso de los electrodos FC1013 y FC100B junto con el equipo HI5522, que permiten obtener resultados fiables y reproducibles.
En el siguiente video se muestras las características propias de los electrodos FC1013 y FC100B, además de un paso a paso.
Para realizar las mediciones se recomienda seguir las siguientes instrucciones :
Para hacer una correcta medición una de las principales condiciones es el correcto estado de la cubeta, y para ello es necesario cumplir con algunas premisas :
Cuando en pantalla aparece el error ERR P2 indica que hay demasiada luz para realizar correctamente la medición. En este caso se debe comprobar que la preparación del zero, que se haya hecho correctamente y se haya cerrado bien la tapa, y si aún así las mediciones siguen dando error, indica que existe algún defecto en la óptica/electrónica del equipo y será necesario enviar el equipo a las instalaciones de HANNA para su reparación.
A continuación se muestra un video tutorial para realizar el cambio de sonda en un equipo de la serie 98.
La rehidratación de las sondas DO es rápida y fácil, se recomienda seguir los siguientes pasos para llevarla a cabo:
Las lecturas inestables de los electrodos se deben a posibles contaminaciones, interferencias de la propia muestra o problemas dentro del propio electrodo, desde HANNA proponemos diferentes soluciones en función de la casuística.
Las sondas ORP-Redox se contaminan con facilidad y desde HANNA recomendamos una limpieza exhaustiva siguiendo las indicaciones siguientes para evitar dañar el electrodo ORP durante la limpieza.
Proponemos tres tipos de limpieza en función del grado de contaminación del electrodo ORP, adjuntamos también un documento con explicaciones más detalladas que eviten errores durante el tratamiento.
Procedimiento A : Contaminación leve
Procedimiento B: Contaminación media
Procedimiento C: Contaminación elevada
Para poder recuperar el electrodo, es decir, que todos los puntos de medida que se realicen se ajusten dentro de nuestra recta, y por lo tanto nos aseguren que son correctos, se deben seguir las siguientes indicaciones: