Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar todos".
HI779-11
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El período de tiempo varía según los tampones de pH que se tengan abiertos.
Los tampones de pH que tienen un pH de 4 o 7 pueden durar entre 4 y 8 semanas una vez abiertos, mientras que un tampón más básico solo durará entre 1 y 2 semanas.
La vida útil de sus búferes se puede acortar mediante:
Las mediciones por fotometría implican reactivos de uso sencillo y ningún mantenimiento, de modo que los equipos no necesitan realizar calibraciones de forma constante. Esto se debe a que la determinación de parámetros por fotometría consiste en añadir una serie de reactivos que en combinarse con la muestra absorben color. En irradiar un haz de luz (bombilla o LED) a través de la muestra se produce una señal cuya intensidad es proporcional a la concentración del parámetro a medir.
Desde HANNA se recomienda ir verificando el equipo con las soluciones verificadoras cada quince días o de forma mensual. Solo en el caso en que se empiecen a leer valores erróneos o que se desvían de los valores esperados, se debe realizar un ajuste.
NOTA: Si por el contrario queremos calibrar el equipo, porque queremos asegurar que los valores que vamos a obtener están ajustados y tienen una trazabilidad, desviación estándar, incertidumbre… se deberá calibrar el equipo de forma interna o externa, con unos patrones de calibración.
Desde HANNA realizamos calibraciones de cualquier equipo, pudiendo emitir certificados de calibración que aseguren que nuestro fotómetro trabaja bajo ciertas condiciones.
En la siguiente imagen se muestran las 10 recomendaciones de HANNA para hacer un buen uso de los electrodos :
Para obtener más información acerca de los posibles errores puedes hacer click en el siguiente enlace :
Siempre que la botella no esté rota, debería poder usarla.
Si recibió sus soluciones congeladas, lo más probable es que no todo esté perdido. Descongele las botellas congeladas en un fregadero para evitar que la botella se pueda romper.
Depende de su medidor, sus aplicaciones y sus propios estándares de procedimiento, se deberán usar unas soluciones de calibración u otras.
Calibraciones generales
Calibrar al menos a dos puntos, siempre usando pH 7.01 y un punto más. Para alrededor del 99 % de las aplicaciones, las soluciones tampón de uso general de pH 4,01 y pH 7,01 funcionan para realizar la calibración. Para obtener los mejores resultados, debe asegurarse de que está calibrando con tampones que abarquen su muestra (Si su muestra tiene un pH de 8,6, se deben usar tampones de pH 7 y pH 10). Siempre debe incluirse tampón de pH 7 para obtener el punto de compensación (neutro).
Calibraciones Especializadas
Para obtener más información puedes leer nuestro blog acerca de ello :
La electrólisis salina es un tipo de tratamiento en el que a partir de cloruro de sodio (NaCl), agua (H2O) y un proceso redox de electrólisis se obtiene hipoclorito sódico (HClO). Es un ciclo cerrado en el que el HClO destruye toda la materia orgánica para convertirse de nuevo en NaCl y así de forma continua.
El maletín contiene diferentes dispositivos para poder calcular y mantener todas las variables dentro de rango, asegurando la desinfección.
El HALO 2 HI981032/8 está diseñado para medir el pH en cualquier etapa del pan. Su forma cónica, facilita la perforación y entrada del pan, pudiendo realizar la medida con toda la superficie del pan en contacto con el HI981032/8.
Para más información desde HANNA recomendamos la lectura del siguiente artículo:
En el siguiente video se detalla la puesta en marcha del equipo BL12X.
Las muestras de queso son densas y con propiedades complejas, de modo que se recomienda el uso de electrodos específicos como el FC2133 y FC210B junto con el equipo multiparamétrico HI5522 .
Para facilitar la medición, desde HANNA recomendamos la visualización de lo siguientes paso a paso en función del queso a analizar
QUESO CREMA Y NATA
QUESO MADURO
Desde HANNA recomendamos también la lectura de algunos de nuestros blogs acerca del queso y la importancia de controlar sus parámetros.
Relevancia del control del pH en la elaboración del queso
El equipo multiparamétrico HI5522 es capaz de medir simultáneamente pH/ORP/ISE. Para la profundización de su uso, recomendamos la visualización del siguiente vídeo, donde se detalla como usar el equipo HI5522.
Las muestras de leche suelen tener propiedades diferentes, de modo que para realizar mediciones de pH en este tipo de muestras se recomienda el uso de los electrodos FC1013 y FC100B junto con el equipo HI5522, que permiten obtener resultados fiables y reproducibles.
En el siguiente video se muestras las características propias de los electrodos FC1013 y FC100B, además de un paso a paso.
El pH es una medida que se puede determinar a través de diferentes técnicas. Aunque la más conocida es la electroquímica, mediante los fotómetros de la serie 97 es posible determinar también el pH.
Modelos fotómetros: HI97710 / HI97101 / HI97736
En el siguiente video se muestra un paso a paso de la determinación de pH con fotómetros de la serie 97.
El tester de pH punta plana, es un tester específico para determinar la concentración de iones hidronio en alimentos. En el siguiente esquema especificamos de forma sencilla los pasos que se deben realizar para llevar a cabo un correcto uso del tester.
Desde HANNA proponemos las siguientes recomendaciones para que el tester de pH de punta plana dure el mayor tiempo posible.
Para conseguir una correcta conectividad Bluetooth se deben de seguir los siguientes pasos:
Cuando tenemos muestras difíciles desde HANNA recomendamos el uso de electrodos específicos para realizar medidas que se ajusten más a nuestras necesidades.
El electrodo que más se ajusta es el HI1048 y en el video se pueden ver algunas de su propiedades más relevantes.
Los pHmetros de bolsillo son sencillos y fáciles de usar, pero también requieren de calibración para asegurar que los datos se encuentran dentro de los valores establecidos.
En el siguiente video se muestra el paso a paso de la calibración de un pHmetro HALO2 HI9810322.
Muchos de los electrodos de HANNA son regenerables, especialmente los que se emplean en las mediciones de la industria láctea. Su correcto uso y mantenimiento adecuado permiten conservarlos durante un largo período de tiempo, realizando en todo momento mediciones seguras y reproducibles.
En los pHmetros los ajustes de calibración dependerán de la frecuencia de uso y la precisión con la que se quiera trabajar, por lo que se pueden hacer calibraciones diarias, semanales, mensuales o cada vez que se vaya a usar el equipo.
Durante la calibración, se ajustan los valores respecto a unas soluciones de referencia por lo que, si necesitamos valores muy precisos se recomendará calibrar el equipo de forma diaria.
Desde HANNA recomendamos calibrar el equipo de forma semanal, pero verificar los valores obtenidos por el pHmetro dos o tres veces por semana con las soluciones de verificación (soluciones tampón de pH 4 y 7).
Almacenar el electrodo sin solución de almacenamiento o con reactivos poco adecuados pueden acortar la vida útil del electrodo. Las soluciones a estos problemas son una correcta limpieza y un adecuado almacenamiento.
LIMPIEZA DE ELECTRODOS:
-Limpiar periódicamente con ácido suave o soluciones de limpieza formuladas profesionalmente.
-Limpiar el electrodo después de cada uso
ALMACENAMIENTO DE ELECTRODOS:
-Almacenar el electrodo en soluciones de almacenamiento. Si no se dispone de ella, utilizar las soluciones tampón de pH 4 o 7.
-No almacenar nunca en agua destilada
Desde HANNA mostramos el paso a paso para realizar un cambio de sensor de pH en la sonda de los equipos multiparamétricos de la serie 98 y poder hacer una limpieza exhaustiva del sensor.
Cuando el electrodo está ofreciendo una medida poco precisa puede ocurrir que la calibración sea incorrecta o que sea necesario una limpieza del electrodo.
Desde HANNA proponemos limpiar el electrodo de pH con papel para eliminar el sobrante de partículas contaminantes, sin frotar en exceso ya que la fricción puede causar electricidad estática o rayar la propia superficie del electrodo.
Si después de la limpieza las mediciones siguen siendo poco precisas el siguiente paso es volver a calibrar y medir a diferentes temperaturas, teniendo en cuenta las siguientes premisas:
Los equipos EDGE de sobremesa y portátil facilitan el control de las mediciones debido a su ligereza y setup.
En el siguiente video se muestra el paso a paso de una calibración de pH a través de un equipo EDGE
A continuación se muestra un video tutorial para realizar el cambio de sonda en un equipo de la serie 98.
En el siguiente video se muestra como se debe cambiar la jeringa en un valorador automático.
Cuando un electrodo de bolsillo se estropea, muchas veces no es necesario comprar uno nuevo, sino analizar su funcionamiento e intercambiarlo por otro.
En el siguiente video se muestran los pasos a seguir para reemplazar el electrodo en cualquier medidor de bolsillo.
Antes que realizar cualquier cambio en el equipo o electrodo, se debe comprobar los mV que marca el equipo a pH 7 y 4. Para realizar esa medición se indican los pasos a seguir en el siguiente esquema:
Si los valores son correctos, el electrodo se encuentra en buen estado, mientras que si se realiza la medición y solo aparece una barra o, el icono del electrodo se encuentra parpadeando puede indicar que la sonda se encuentra en mal estado. Desde HANNA recomendamos que limpie el electrodo y se vuelva a calibrar la sonda. Si el parpadeo persiste, hay que reemplazarla por una nueva.
Mediante el siguiente video se muestra el procedimiento para cambiar el tubo de un valorador automático.
Cuando el electrodo de nuestro equipo está sucio o hemos realizado una calibración justo después de limpiar el electrodo con solución de limpieza, es posible que la pendiente pueda cambiar de manera significativa.
Desde HANNA recomendamos borrar la anterior calibración y volver a realizar una calibración del equipo. Si nos sigue apareciendo el mensaje de limpiar el electrodo, volveremos a limpiarlo con solución de limpieza y si esto no fuera suficiente, realizaríamos una regeneración de membrana.
Las lecturas inestables de los electrodos se deben a posibles contaminaciones, interferencias de la propia muestra o problemas dentro del propio electrodo, desde HANNA proponemos diferentes soluciones en función de la casuística.
Para poder recuperar el electrodo, es decir, que todos los puntos de medida que se realicen se ajusten dentro de nuestra recta, y por lo tanto nos aseguren que son correctos, se deben seguir las siguientes indicaciones: