Checker Cloro Libre (0 a 2,50 ppm)

HI701

Soporte sobre el producto

65,00€

(Sin IVA)

En stock, entrega en 3-4 días

El medidor de cloro libre de bolsillo, Checker HANNA HI701, es un colorímetro digital para realizar test de cloro.

El checker o medidor de cloro libre de rango bajo, HI701, se suministra completo, con cubetas con tapa (2), reactivo polvo para 6 tests, batería, instrucciones y guía rápida de uso

  • Medidas precisas y sencillas
  • Muestra directa en pantalla del valor del cloro
  • Posibilidad de uso con reactivo líquido o polvo

Cumple con la norma UNE-ISO 17381:2012

AccesoriosReferenciaPrecioCantidad
Reactivo líquido Cloro Libre 0,00 a 2,50 mg/ L (5,00 mg/ L) 300 test Reactivo líquido Cloro Libre 0,00 a 2,50 mg/ L (5,00 mg/ L) 300 test
HI93701-F
 
34,00€ Añadir
Reactivo Cloro Libre (0 a 2,5 mg/ L) 25 test Reactivo Cloro Libre (0 a 2,5 mg/ L) 25 test
HI701-25
 
12,00€ Añadir
Reactivo polvo Cloro Libre (0,00 a 5,00 mg/L) Reactivo polvo Cloro Libre (0,00 a 5,00 mg/L)
 
30,00€ Añadir
Solución verificación para checker Cloro Libre (0 a 2,50 ppm) Solución verificación para checker Cloro Libre (0 a 2,50 ppm)
HI701-11
 
22,00€ Añadir
Paño para limpieza de cubetas, 4 ud Paño para limpieza de cubetas, 4 ud
HI731318
 
21,00€ Añadir
Cubetas de cristal y tapas de cubetas para Checker, 2 unids de cada Cubetas de cristal y tapas de cubetas para Checker, 2 unids de cada
HI731315
 
12,00€ Añadir
Solución limpieza de cubetas, 230 ml Solución limpieza de cubetas, 230 ml
HI93703-50
 
33,00€ Añadir

Más

El medidor de cloro libre, checker HANNA HI701, es un colorímetro digital para realizar test de cloro. El colorímetro de rango bajo HI701, se suministra completo, con dos cubetas con tapa, reactivo polvo para 6 tests, batería, instrucciones y una guía rápida de uso para que con unos sencillos pasos consigas una medición precisa.

Los beneficios del cloro sobre el agua son muchos y son justamente ellos los que enaltecen el uso de este producto tanto en los tanques de agua potable como en el mantenimiento de piscinas. Ante todo, debemos destacar que es un germicida potente ya que reduce el nivel de microorganismos patógenos en el agua hasta niveles que son casi imposibles de medir. La cloración permite el control de gusto y olores reduciéndolos, esto se debe a que el cloro oxida sustancias que se presentan de manera natural, nos referimos a las secreciones de algas malolientes y olores de vegetación que se encuentra en proceso de descomposición; el cloro le otorga al agua atributos inodoros y modifica favorablemente su sabor.

Nuestros checkers son portátiles por lo que se pueden transportar fácilmente a cualquier lugar que necesites. Y además, la operación de pulsar un solo botón hará que consigas unos resultados exactos de una manera simple.

Obtén resultados precisos de test de agua con nuestro sencillo medidor de mano. Ya no tienes que luchar para determinar los colores, nuestro colorímetro portátil elimina el problema de la correspondencia a una carta de colores, proporcionando un resultado directo.

Con el medidor de cloro HI701 conseguirás de manera sencilla, precisa y rentable medir este parámetro. El cloro libre es la forma activa de cloro que se utiliza para la desinfección del agua potable, piscinas y spas. Diseñado como una alternativa más precisa a los test kits químicos, el HI701 proporciona resultados rápidos y precisos en unos sencillos pasos:

PASOS A SEGUIR:

Paso 1: Añade una muestra a la cubeta (incluida).
Paso 2: Inserta la muestra en el checker de cloro y presiona el botón para poner a cero.
Paso 3: Retira la muestra y agrega el reactivo tal como se indica en el manual.
Paso 4: Reinserta la muestra y presiona el botón durante 3 segundos para medir los resultados.

Ideal para: Calidad del agua, Medio ambiente, Educación, Piscinas, SPAs, hostelería, procesos industriales y de alimentación.

Los checkers de cloro de HANNA son pequeños, portátiles y, sobre todo, proporcionan unos resultados de mayor precisión que los típicos test kits químicos. Ofreciendo una tecnología mejorada, su sencillo diseño permite de manera fácil una medición sin complicaciones.

Estos fotómetros o test kit digitales, sirven de puente entre los simplísimos test kit y la instrumentación profesional como puede ser un fotómetro calibrable.
Los test kit convencionales no son precisos y depende totalmente del usuario que está viendo el color, es por ello que HANNA ha digitalizado esta medida y ha conseguido un colorímetro de cloro digital de bolsillo exacto.

El Checker® es preciso a la vez que ofrece un precio muy asequible.

La novedosa forma del Checker de cloro hace que se ajuste a la palma de tu mano o a tu bolsillo. Además, la pantalla LCD es fácil de leer, con una función de apagado automático por si por alguna razón olvidas apagarlo.

Nuestro medidor de cloro es más fácil de usar y más preciso que los test kits visuales por su:

•  Alta precisión
•  Dígitos grandes y fáciles de leer
•  Apagado automático
•  Medidor dedicado a un solo parámetro:
•  Diseñado para trabajar con los reactivos de Hanna
•  Utiliza cubetas de vidrio de 10 ml
•  Pequeño tamaño, gran comodidad:
•  Pesando sólo 64 g, el Checker® cabe fácilmente en tu mano o bolsillo
•  Utilíza el medidor HI701 para un análisis rápido y preciso
•  Operación de un solo botón: cero y medir
•  Operado por una sola batería AAA General


Cómo se utiliza

Rango0.00 a 2.50 ppm
Resolución0.01 ppm
Precisión a 25 ° C± 0.03 ppm ± 3% de la lectura
Fuente de luzLED a 525 nm
Detector de luzfotocelula de silicona
MétodoAdaptación de la USEPA 330.5 y el Método Estándar 4500-Cl G.
Ambiente0 a 50 ° C ; HR máx. 95% sin condensación
Tipo de Batería(1) 1.5V AAA
Apagado automáticodespués de dos minutos de no uso
Dimensiones81.5 mm x 61 mm x 37.5 mm 
Peso64 g 
Información sobre pedidosHI701 Checker® se suministra con (2) cubetas de muestra con tapas, kit de inicio de reactivo de cloro gratuito para 6 pruebas (6 paquetes de reactivo en polvo), batería, instrucciones y guía de inicio rápido.

Cómo se utiliza

Faqs de primeros pasos

El período de tiempo varía según los tampones de pH que se tengan abiertos.


Los tampones de pH que tienen un pH de 4 o 7 pueden durar entre 4 y 8 semanas una vez abiertos, mientras que un tampón más básico solo durará entre 1 y 2 semanas.

La vida útil de sus búferes se puede acortar mediante:

  • Contaminación del tampón (su electrodo de pH no debe insertarse en una botella de tampón).
  • Dejar la botella destapada.
  • Almacenar los tampones en un lugar demasiado caliente o demasiado frío.
  • Dejando sus amortiguadores en la luz solar directa.

Las mediciones por fotometría implican reactivos de uso sencillo y ningún mantenimiento, de modo que los equipos no necesitan realizar calibraciones de forma constante. Esto se debe a que la determinación de parámetros por fotometría consiste en añadir una serie de reactivos que en combinarse con la muestra absorben color. En irradiar un haz de luz (bombilla o LED) a través de la muestra se produce una señal cuya intensidad es proporcional a la concentración del parámetro a medir.

Desde HANNA se recomienda ir verificando el equipo con las soluciones verificadoras cada quince días o de forma mensual. Solo en el caso en que se empiecen a leer valores erróneos o que se desvían de los valores esperados, se debe realizar un ajuste.

NOTA: Si por el contrario queremos calibrar el equipo, porque queremos asegurar que los valores que vamos a obtener están ajustados y tienen una trazabilidad, desviación estándar, incertidumbre… se deberá calibrar el equipo de forma interna o externa, con unos patrones de calibración.

Desde HANNA realizamos calibraciones de cualquier equipo, pudiendo emitir certificados de calibración que aseguren que nuestro fotómetro trabaja bajo ciertas condiciones.

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN

Los sensores de OD electrolíticos o polarográficos requieren un tiempo significativo de "calentamiento" o "polarización" antes de su uso.


Permitir que la sonda se polarice elimina el oxígeno del electrolito. Una sonda puede tardar varios minutos en polarizarse.

La sonda está polarizada con un voltaje fijo de aproximadamente 800 mV. La polarización de la sonda es esencial para mediciones estables con el mismo grado de precisión recurrente.

Con la sonda correctamente polarizada, el oxígeno se "consume" continuamente al pasar a través del diafragma sensible y disolverse en la solución electrolítica contenida dentro de la sonda.

La comida es una matriz de muestra muy compleja, con muchas cosas que pueden contribuir al número total de iones en la muestra. Recomendamos realizar una titulación de sal para medir la salinidad de sus muestras de alimentos.

Siempre que la botella no esté rota, debería poder usarla.


Si recibió sus soluciones congeladas, lo más probable es que no todo esté perdido. Descongele las botellas congeladas en un fregadero para evitar que la botella se pueda romper. 

Depende de su medidor, sus aplicaciones y sus propios estándares de procedimiento, se deberán usar unas soluciones de calibración u otras.


Calibraciones generales


Calibrar al menos a dos puntos, siempre usando pH 7.01 y un punto más. Para alrededor del 99 % de las aplicaciones, las soluciones tampón de uso general de pH 4,01 y pH 7,01 funcionan para realizar la calibración. Para obtener los mejores resultados, debe asegurarse de que está calibrando con tampones que abarquen su muestra (Si su muestra tiene un pH de 8,6, se deben usar tampones de pH 7 y pH 10). Siempre debe incluirse tampón de pH 7 para obtener el punto de compensación (neutro)

Calibraciones Especializadas

  • Otro tipo de tampón de pH es un tampón de pH rastreable por NIST. Estos tampones técnicos se suministran con un certificado de análisis que verifica su trazabilidad NIST. 
  • Otro tipo de tampón de pH es un tampón milesiminal. Los tampones milesiminales están diseñados para aquellos que requieren una resolución de 0,001 para sus mediciones de pH.

Para obtener más información puedes leer nuestro blog acerca de ello :

SOLUCIONES DE CALIBRACIÓN

Los electrodos de ORP, a diferencia de los electrodos de pH, no necesitan ser calibrados, pero si necesitan acondicionarse.


Preparación:

Cuando el electrodo sea nuevo, sumérjalo en la solución de almacenamiento. Esto mejorará el flujo de la unión de referencia.


Comprobación de la respuesta del electrodo:

Para comprobar el funcionamiento del electrodo, sumerja la punta en la solución ORP HI7021L o HI7022L. La lectura de mV debe ser +/- 10 mV del valor indicado en la botella. Si la lectura no está dentro de +/- 10 mV, se requiere un tratamiento de oxidación o reducción con el HI7092L o HI7091L. 
Respuesta de electrodo en línea

Dado que los electrodos de proceso en línea ya están en solución, una simple prueba con HI7021L o HI7022L le mostrará la condición del electrodo. Si su sonda no es lo suficientemente precisa después del acondicionamiento y la prueba, siga un procedimiento de limpieza estándar.

MODO NON RATIO : Se usa el detector de luz a 90º (luz dispersa), utilizando el método nefelométrico. Recomendable para muestras de turbidez baja

MODO RATIO : Detector de luz a 90º junto con compensación de luz a 180º.

Recomendable para muestras de turbidez media baja.

La medición de dureza en aguas es importante para saber que tipo de agua estamos utilizando ( duras o blanda) y así poder saber sus propiedades. La medida de dureza con el checker HI735 es sencilla y reproducible, por eso desde HANNA os presentamos un video explicativo de como realizar la medida de dureza con el checker HI735 paso a paso.

 

La electrólisis salina es un tipo de tratamiento en el que a partir de cloruro de sodio (NaCl), agua (H2O) y un proceso redox de electrólisis se obtiene hipoclorito sódico (HClO). Es un ciclo cerrado en el que el HClO destruye toda la materia orgánica para convertirse de nuevo en NaCl y así de forma continua.

 

El maletín contiene diferentes dispositivos para poder calcular y mantener todas las variables dentro de rango, asegurando la desinfección.

  •          Control de T/TDS : Análisis de la materia sólida que se encuentra disuelta en las aguas
  •          pH : Control de los límites de pH. En aguas más alcalinas el porcentaje de HClO es menor, de modo que hay menos actividad desinfectante.
  •          Cl libre: Medición del cloro presente que queda una vez se ha realizado la desinfección.

A continuación se muestra el paso a paso del uso de un tester para realizar las mediciones de conductividad.

El HALO 2 HI981032/8 está diseñado para medir el pH en cualquier etapa del pan. Su forma cónica, facilita la perforación y entrada del pan, pudiendo realizar la medida con toda la superficie del pan en contacto con el HI981032/8. 

Para más información desde HANNA recomendamos la lectura del siguiente artículo:

Calidad del pan a debate, ¿un pan cumple el R.D. 308/2019?

Los PCA tienen una garantía de 2 años, siempre y cuando exista un buen uso del equipo. Durante este periodo se cubren los defectos de mano de obra y materiales con un uso correcto del equipo y utilizado siempre para los fines previstos.

Todo el material fungible que se utiliza en los PCA, tales como imanes, tubos u electrodos tienen exclusivamente un período de garantía de 3 meses, sin embargo, el resto de material sometido a desgaste como la célula de medida, electroválvula, reguladores de presión, etc… se les ofrece una garantía de 1 año.

En el caso de tener accidentes, o que el equipo haya sido manipulado de forma indebida, los daños generados no serán cubiertos.

Analizar los blancos y los oscuros antes de cualquier medición es necesario para una correcta lectura. En el siguiente video se detallan los pasos a seguir para realizar una correcta lectura del blanco y los oscuros.

Los fluoruros llegan al cuerpo humano en la mayoría de ocasiones a través del agua potable, por eso es necesario un control de los fluoruros en las aguas potables y residuales.

A partir del checker de fluoruros HR HI739 es posible realizar esta medida. Desde HANNA proporcionamos el siguiente video para seguir el paso a paso. 

La medición de la alcalinidad en aguas permite prever fenómenos de corrosión y ablandamiento de aguas. El control diario se facilita empleando los checker HI775.

En el siguiente video se detalla el paso a paso de una medición de alcalinidad con un checker HI775

La presencia de amonio fomenta el crecimiento de algas, por eso el control con el checker HI784 es indispensable para un buen cuidado y análisis de las aguas marinas.

En el siguiente video se muestra como usar el checker de amonio HI784 de forma correcta. 

Para más información disponemos del siguiente artículo en el blog:

El amonio en los sistemas acuáticos

La acumulación de nitratos en aguas puede generar el crecimiento de algas dañinas, además de convertirse en nitritos y aumentar la toxicidad de las aguas. Desde HANNA recomendamos un continuo análisis de las aguas marinas mediante el checker HI781 con el objetivo de tener controladas las concentraciones de nitratos.

En el siguiente video se muestra el paso a paso para la determinación de nitratos mediante el checker HI781.

La cuantificación de la sílice es importante para la acuicultura ya que puede limitar el crecimiento de diatomeas.

Para realizar las mediciones de sílice se utiliza el checker HI770. Para su correcto uso detallamos un paso a paso a través del siguiente video:

El calcio es el principal componente de las aguas marinas, una forma sencilla de determinarlo es a través del checker HI758.

Proponemos seguir el paso a paso del siguiente video para llevar a cabo la medición de calcio con el checker HI758.

El hierro es uno de los contaminantes principales de las aguas potables. Un aumento en su concentración puede provocar la toxicidad de las aguas. Un control mediante los checker HI746 facilita su seguimiento.

En el siguiente video se muestra el paso a paso del uso de un checker de hierro HI746. 

Los cloruros son los aniones más comunes, tanto en aguas potables como residuales. Su excesiva concentración puede producir la toxicidad del medio y corroer elementos metálicos presentes. Su control de puede hacer de forma adecuada mediante el checker HI753.

A través del siguiente video se muestra el paso a paso para realizar la medición de los cloruros con el checker HI753.

Las muestras de queso son densas y con propiedades complejas, de modo que se recomienda el uso de electrodos específicos como el FC2133 y FC210B junto con el equipo multiparamétrico HI5522 .

Para facilitar la medición, desde HANNA recomendamos la visualización de lo siguientes paso a paso en función del queso a analizar

QUESO CREMA Y NATA 

QUESO MADURO

Desde HANNA recomendamos también la lectura de algunos de nuestros blogs acerca del queso y la importancia de controlar sus parámetros. 

Relevancia del control del pH en la elaboración del queso

Las muestras de leche suelen tener propiedades diferentes, de modo que para realizar mediciones de pH en este tipo de muestras se recomienda el uso de los electrodos FC1013 y FC100B junto con el equipo HI5522, que permiten obtener resultados fiables y reproducibles.

En el siguiente video se muestras las características propias de los electrodos FC1013 y FC100B, además de un paso a paso.

El tester de pH punta plana, es un tester específico para determinar la concentración de iones hidronio en alimentos. En el siguiente esquema especificamos de forma sencilla los pasos que se deben realizar para llevar a cabo un correcto uso del tester.

 

Desde HANNA proponemos las siguientes recomendaciones para que el tester de pH de punta plana dure el mayor tiempo posible.

  •          Sustituir las soluciones de calibración de los vasos de forma diaria
  •          Espaciar la limpieza del electrodo con la solución de limpieza, por tal de evitar agresiones. Se recomienda una vez a la semana.

Para realizar las mediciones se recomienda seguir las siguientes instrucciones :

Las medidas de cloro libre mediante reactivo polvo en fotómetros pueden resultar más complejas si no adicionamos correctamente el reactivo.

Modelos de fotómetros: HI97710 / HI97711 / HI97734 / HI97745 / HS94104C / HI97101 / HS94101C

Una manera de no equivocarse es seguir el procedimiento que se detalla a continuación.

Para realizar una medida de cloro libre con reactivo líquido recomendamos seguir los siguientes pasos que se muestran en el vídeo con el objetivo de hacer una correcta medición del cloro libre. 

Modelos: HI97701 / HI97710 / HI97711 / HI971044 / HI97734 / HI97745 / HS94104C / HI97101

Cuando tenemos muestras difíciles desde HANNA recomendamos el uso de electrodos específicos para realizar medidas que se ajusten más a nuestras necesidades.

El electrodo que más se ajusta es el HI1048 y en el video se pueden ver algunas de su propiedades más relevantes. 

Calibrar el medidor de pH a menudo, ayuda a garantizar la mejor precisión del electrodo.
 
La frecuencia de la calibración, realmente depende de qué tan preciso desea (o necesita) ser. La calibración diaria es ideal.

Los fluoruros llegan al cuerpo humano en la mayoría de ocasiones a través del agua potable, por eso es necesario un control de estas especies en las aguas potables y residuales. 

A través del checker de fluoruros HI729 es posible realizar esta medida. Desde HANNA proporcionamos el paso a paso de la medición de fluoruros con el checker HI729. 

Videos de mantenimientos




Faqs

Para hacer una correcta medición una de las principales condiciones es el correcto estado de la cubeta, y para ello es necesario cumplir con algunas premisas :

  • Evitar que la cubeta esté rayada y mantenerla limpia
  • No tocar las paredes de la cubeta con la mano y limpiar con el pañuelo específico
  • Cerrar las cubetas para evitar posibles volatilizaciones

Cuando observamos que hay un excesivo consumo de las pilas del checker debemos comprobar las siguientes indicaciones:

1-Correcta posición de la tapa y pletina de la pila

2- Correcto almacenaje del equipo en su caja para evitar la puesta en marcha accidental

Principales modelos de CHECKER: HI701 / HI711 / HI7014 / HI782 / HI727

En la siguiente imagen se observa el correcto posicionamiento del equipo:

Cuando el checker no muestra C2 en pantalla se debe a un fallo electrónico. Si el checker que disponemos se encuentra dentro de los seis meses de garantía, se puede enviar a las instalaciones de HANNA para reparar defectos de fábrica.

Si por el contrario, el fallo se debe a un mal uso por parte del cliente (caídas al agua, golpes o malas manipulaciones), se recomienda adquirir un nuevo checker, ya que los costes de recuperación son mayores que la adquisición de uno checker nuevo.  

MODELOS CHECKER PRINCIPALES: HI701 / HI711 / HI7014 / HI727 / HI782 / HI717

Cuando las unidades de luz del equipo PCA dan error se debe de comprobar su funcionamiento siguiendo los siguientes pasos detallados en el vídeo que se muestra a continuación:

Cuando en la pantalla del checker aparece el error “L.Lo” indica que durante la medición se está recibiendo poca luz.

Desde HANNA recomendamos revisar algunos de los siguientes errores que se producen en las mediciones con checker:

  •          Revisar el estado de las cubetas. Que no se encuentren sucias o rayadas, y si fuera el caso substituirlas por unas nuevas
  •          Limpiar con lubricante de silicona la zona en la que se introduce la cubeta y secarla con un secador de pelo para eliminar cualquier residuo.

PRINCIPALES MODELOS: HI701/ HI7014 / HI727/ HI711 / HI717 / HI782 / HI772 / HI721

El correcto funcionamiento de la electroválvula de PCA determinará la funcionalidad del equipo. Por eso es necesario saber como comprobar el funcionamiento de la electroválvula. En el siguiente video se muestra como se puede comprobar el correcto funcionamiento de la electroválvula de PCA.

Para comprobar si la bomba de reactivo en el equipo PCA está funcionando de forma adecuada, recomendamos la visualización del siguiente video, para seguir el paso a paso de la comprobación.

Cuando en pantalla aparece el error ERR P2 indica que hay demasiada luz para realizar correctamente la medición. En este caso se debe comprobar que la preparación del zero, que se haya hecho correctamente y se haya cerrado bien la tapa, y si aún así las mediciones siguen dando error, indica que existe algún defecto en la óptica/electrónica del equipo y será necesario enviar el equipo a las instalaciones de HANNA para su reparación.

Para comprobar el estado del imán del PCA es necesario seguir los siguientes pasos que se muestran en el video.

A continuación se muestra un video tutorial para realizar el cambio de sonda en un equipo de la serie 98.

Los errores en pantalla que aparecen en el Checktemp se deben a errores internos y no garantizan la exactitud de las mediciones . Esto son algunos de los errores que pueden aparecer, solucionables con un reseteo del termómetro, presionando la tecla ON/OFF

"---" : Temperatura fuera de rango o sonda estropeada

"ERR" : Lectura de calibración erronea

"ER1" : Reseteo inesperado del termómetro

"ER2" : Mal funcionamiento interno de la sonda

Con el objetivo de resetar el equipo PCA para comprobar si funciona de forma adecuada, recomendamos seguir paso a paso el siguiente video.

Cuando un electrodo de bolsillo se estropea, muchas veces no es necesario comprar uno nuevo, sino analizar su funcionamiento e intercambiarlo por otro.

En el siguiente video se muestran los pasos a seguir para reemplazar el electrodo en cualquier medidor de bolsillo.

Cuando la electroválvula del PCA da un flujo fino es debido a una obstrucción en el filtro.  Se debe de desmontar el racor de entrada para acceder hasta el filtro y poder limpiar la suciedad adherida. Después de hacer una limpieza profunda, se debe comprobar que la electroválvula del PCA abre y cierra de forma correcta.

La rehidratación de las sondas DO es rápida y fácil, se recomienda seguir los siguientes pasos para llevarla a cabo:

  • Retire la tapa de plástico roja y negra o el conjunto de membrana.
  • Remoje la parte inferior  en solución electrolítica durante 5 minutos.
  • Enjuague la membrana con electrolito y vuelva a llenar con electrolito limpio.
  • Golpee suavemente los lados de la tapa de la membrana para asegurarse de que no queden burbujas de aire atrapadas.
  • Ajuste la junta tórica dentro de la tapa de la membrana. Con el sensor hacia abajo, atornille el conjunto de la membrana.

Antes de realizar cualquier inspección en la sonda, nos debemos asegurar de que los patrones de verificación no están contaminados, ni llevan demasiado tiempo abiertos o mal conservados.

Si las soluciones de calibración están en buen estado, el siguiente paso es calibrar el equipo. En el siguiente esquema se ven los pasos a seguir para realizar la medición.

 

Si el tester persiste y no se puede calibrar, hay que limpiar el equipo de forma cuidadosa. Con una lima de uñas o un estropajo suave, hay que limpiar los ferodos de grafito, que se encuentran situados en la parte interna del tester, tal y como se observa en la imagen.

 

Si el error persiste, se debe enviar al servicio SAT para su diagnóstico.

En todas las medidas una correcta agitación facilita que el reactivo se dosifique de forma homogénea, por eso es esencial comprobar que la agitación se esté llevando correctamente. En el vídeo que se muestra se explican los pasos que se deben seguir para hacer la comprobación de la agitación.

Para realizar medidas precisas y exactas y dentro de los valores esperados es necesario calibrar el equipo.

Para realizar este proceso, primero se debe calibrar el blanco del PCA y en el siguiente video se muestran los pasos a seguir para realizar dicha calibración.

Las lecturas inestables de los electrodos se deben a posibles contaminaciones, interferencias de la propia muestra o problemas dentro del propio electrodo, desde HANNA proponemos diferentes soluciones en función de la casuística.

Para hacer seguimiento a la entrada de agua y controlar su entrada, desde HANNA recomendamos visualizar el siguiente video y seguir los pasos que se detallan.

Para realizar la calibración del tester de CE HI98304 se deben seguir las siguientes instrucciones :

Las sondas ORP-Redox se contaminan con facilidad y desde HANNA recomendamos una limpieza exhaustiva siguiendo las indicaciones siguientes para evitar dañar el electrodo ORP durante la limpieza.

Proponemos tres tipos de limpieza en función del grado de contaminación del electrodo ORP, adjuntamos también un documento con explicaciones más detalladas que eviten errores durante el tratamiento.  

Procedimiento A : Contaminación leve

Procedimiento B: Contaminación media

Procedimiento C: Contaminación elevada

Para poder recuperar el electrodo, es decir, que todos los puntos de medida que se realicen se ajusten dentro de nuestra recta, y por lo tanto nos aseguren que son correctos, se deben seguir las siguientes indicaciones:

Descargar

EXPLORA LOS SERVICIOS QUE TE OFRECE HANNA

Productos que te pueden interesar