Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar todos".
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Accesorios | Referencia | Precio | Cantidad | |||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Solución Turbidez 0 NTU para turbidímetro HI93703, 30 mL | HI93703-0 | 30,00€ | Añadir | ||
![]() | Solución Turbidez 10 NTU para turbidímetro HI93703, 30 mL | HI93703-10 | 43,00€ | Añadir | ||
![]() | Solución Turbidez 500 NTU para turbidímetro HI93703, 30 ml | HI93703-05 | 82,00€ | Añadir | ||
![]() | Cubetas de vidrio, 4 ud | HI731321 | 28,00€ | Añadir | ||
![]() | Tapas de plástico para cubetas de vidrio serie HI93, 4 ud | HI731325 | 17,00€ | Añadir | ||
![]() | Solución limpieza de cubetas, 230 ml | HI93703-50 | 33,00€ | Añadir | ||
![]() | Paño para limpieza de cubetas, 4 ud | HI731318 | 21,00€ | Añadir | ||
![]() | Maletín de transporte para turbidímetro, 2 checker y 3 tester | ETMMALETHI93 | 45,00€ | Añadir |
El medidor portátil de turbidez HI93703 está especialmente diseñado para mediciones de la calidad del agua, proporcionando lecturas confiables y exactas, incluso dentro de los intervalos de baja turbidez. El instrumento se basa en un sistema óptico de vanguardia que garantiza resultados exactos, asegura estabilidad a largo plazo y minimiza la luz desviada y las interferencias de color. La calibración periódica con los estándares suministrados compensa cualquier variación en la intensidad de la lámpara de tungsteno. Las cubetas de 25 mm de vidrio óptico especial, garantizan la repetibilidad de las mediciones de turbidez.
La turbidez es uno de los parámetros más importantes para determinar la calidad del agua potable. Era considerada como una característica esencialmente estética del agua potable, sin embargo, ahora existen pruebas significativas de que controlar la turbidez es una protección competente contra los patógenos. En aguas naturales, se toman medidas de turbidez para conocer la calidad general del agua y su compatibilidad en aplicaciones que involucran a organismos acuáticos. El control y tratamiento de las aguas residuales se basaron únicamente en el control de la turbidez. Actualmente, es necesaria la medición de la turbidez al final del proceso de tratamiento de aguas residuales para verificar que los valores se encuentran dentro de las regulaciones.
La turbidez del agua es una propiedad óptica que hace que la luz se disperse y absorba, en lugar de transmitirse. La dispersión de la luz que pasa a través de un líquido es causada principalmente por los sólidos suspendidos presentes. Cuanto mayor sea la turbidez, mayor será la cantidad de luz dispersa. Incluso un líquido muy puro dispersará la luz hasta cierto punto, ya que ninguna solución tiene cero turbidez.
La norma ISO para la medición de la turbidez utiliza la longitud de onda infrarroja de la luz, que está fuera del espectro visible. El principal beneficio del método ISO sobre el método EPA es la reducción de la interferencia de color. El método EPA utiliza una lámpara de tungsteno que produce luz y que contiene todas las longitudes de onda visibles que percibimos como color blanco. Una solución coloreada será adsorbida por una longitud de onda complementaria que afectará la lectura de turbidez. Dado que el método ISO está fuera de la longitud de onda visible de la luz, el color de la muestra no interfiere con la medición. La USEPA utiliza la lámpara de tungsteno, ya que proporciona una mejor exactitud en intervalos bajos y el agua potable debe ser incolora.
Los requisitos de un turbidímetro óptico para realizar la medición de la radiación difusa utilizada en mediciones de intervalo bajo (es decir, agua potable), expresada en unidades nefelométricas de formazina de acuerdo a la ISO 7027:1999 son:
El equipo HI93703 cumple y supera los criterios de medición especificados por la ISO 7027.
Este turbidimetro cumple con el RD 487/2022 de Legionelosis.
El haz de luz que pasa a través de la muestra se dispersa en todas las direcciones. La intensidad y el patrón de la luz dispersa son afectados por muchas variables, como la longitud de onda de la luz incidente, el tamaño y la forma de las partículas, el índice de refracción y el color. El sistema óptico del HI93703 incluye un LED y un detector de luz dispersa (90°).
El límite inferior de detección de un turbidímetro está determinado por la luz desviada que es detectada por los sensores, pero no por la que es causada por la dispersión de la luz a partir de partículas en suspensión. El sistema óptico del HI93703 está diseñado para tener muy poca luz desviada, proporcionando resultados altamente exactos para muestras de baja turbidez.
Diseño simple de haz: el HI93703 mide la turbidez usando un detector de luz a 90° para la detección de luz dispersa. Las mediciones de turbidez pueden realizarse en el intervalo de 0.00 a 1000 FTU.
Cumplimiento de la ISO: el HI93703 cumple y excede los requisitos del método ISO 7027 para mediciones de turbidez mediante el uso de una fuente de luz LED infrarroja. Como este medidor ha sido diseñado para seguir este método ISO, las unidades se muestran en FTU (unidad de turbidez formacina); FTU es equivalente a la otra unidad internacionalmente reconocida de NTU (unidad nefelométrica de turbidez).
Calibración: el HI93703 tiene una potente función de calibración que compensa la variación en la intensidad de la luz. La calibración puede realizarse utilizando las soluciones de calibración suministradas o con estándares preparados por el usuario. Se puede realizar una calibración de turbidez de dos o tres puntos utilizando las normas suministradas (0, 10 y 500 FTU).
Estándar primario de turbidez AMCO AEPA-1: los estándares suministrados por AMCO AEPA-1 son reconocidos como un estándar primario por la USEPA. Estos estándares no son tóxicos y están hechos de esferas de polímero estireno divinilbenceno, que son uniformes en tamaño y densidad. Los estándares son reutilizables y estables, con una larga vida útil.
Última fecha de calibración: permite al usuario almacenar la última fecha de calibración. La recuperación de la última fecha de calibración es sencilla, solamente necesita apretar el botón “DATE” que se encuentra en la parte delantera del medidor.
Indicador de batería baja: la indicación “LO BAT” aparecerá en la esquina inferior derecha de la pantalla cuando las baterías estén bajas y necesiten ser reemplazadas. En este punto, el instrumento todavía puede realizar aproximadamente 50 mediciones. Cuando la batería está demasiado baja para realizar mediciones confiables, aparecerá un mensaje y el medidor se apagará automáticamente.
HI93703 se suministra completo con:
• Pilas de 1.5V tamaño AA (4 unid.)
• 1 Cubeta de cristal.
Además si su equipo es suministrado con el kit opcional HS93703C se suministra con:
• 2 Cubetas de cristal.
• Capuchón
• Soluciones cal. HI93703-0, HI93703-10 y HI93703-05
• Bayeta limpiadora HI731318
• Maletín de transporte
Rango | 0.00 a 1000 FTU |
Resolución | 0.01 (0.00 a 50.00 FTU); 1 (50 a 1000 FTU) |
Presición | ± 0.5 FTU o ± 5% de la lectura (lo que sea mayor) |
Calibración | Tres puntos (0 FTU, 10 FTU y 500 FTU) |
Detector de luz | Fotocelda de silicio |
Fuente de Luz | LED Infrarrojo |
Tipo de batería / vida | 1.5V AA (4) / aproximadamente 60 horas de uso continuo o 900 mediciones; apagado automático después de 5 minutos de inactividad |
Condiciones ambientales | 0 a 50°C ; HR máx. 95% (sin condensación) |
Dimensiones | 220 x 82 x 66 mm |
Peso | 510 g |
Información para pedidos | Se suministra con 2 cubetas de medición con tapa, pilas y manual de instrucciones. |
La desgasificación de muestras trata de eliminar las posibles microburbujas de aire en la muestra para evitar captar resultados erróneos.
Los baños ultrasónicos son la herramienta necesaria para eliminar las microburbujas de aire.
El período de tiempo varía según los tampones de pH que se tengan abiertos.
Los tampones de pH que tienen un pH de 4 o 7 pueden durar entre 4 y 8 semanas una vez abiertos, mientras que un tampón más básico solo durará entre 1 y 2 semanas.
La vida útil de sus búferes se puede acortar mediante:
Las mediciones por fotometría implican reactivos de uso sencillo y ningún mantenimiento, de modo que los equipos no necesitan realizar calibraciones de forma constante. Esto se debe a que la determinación de parámetros por fotometría consiste en añadir una serie de reactivos que en combinarse con la muestra absorben color. En irradiar un haz de luz (bombilla o LED) a través de la muestra se produce una señal cuya intensidad es proporcional a la concentración del parámetro a medir.
Desde HANNA se recomienda ir verificando el equipo con las soluciones verificadoras cada quince días o de forma mensual. Solo en el caso en que se empiecen a leer valores erróneos o que se desvían de los valores esperados, se debe realizar un ajuste.
NOTA: Si por el contrario queremos calibrar el equipo, porque queremos asegurar que los valores que vamos a obtener están ajustados y tienen una trazabilidad, desviación estándar, incertidumbre… se deberá calibrar el equipo de forma interna o externa, con unos patrones de calibración.
Desde HANNA realizamos calibraciones de cualquier equipo, pudiendo emitir certificados de calibración que aseguren que nuestro fotómetro trabaja bajo ciertas condiciones.
En la siguiente imagen se muestran las 10 recomendaciones de HANNA para hacer un buen uso de los electrodos :
Para obtener más información acerca de los posibles errores puedes hacer click en el siguiente enlace :
Los sensores de OD electrolíticos o polarográficos requieren un tiempo significativo de "calentamiento" o "polarización" antes de su uso.
Permitir que la sonda se polarice elimina el oxígeno del electrolito. Una sonda puede tardar varios minutos en polarizarse.
La sonda está polarizada con un voltaje fijo de aproximadamente 800 mV. La polarización de la sonda es esencial para mediciones estables con el mismo grado de precisión recurrente.
Con la sonda correctamente polarizada, el oxígeno se "consume" continuamente al pasar a través del diafragma sensible y disolverse en la solución electrolítica contenida dentro de la sonda.
Siempre que la botella no esté rota, debería poder usarla.
Si recibió sus soluciones congeladas, lo más probable es que no todo esté perdido. Descongele las botellas congeladas en un fregadero para evitar que la botella se pueda romper.
Depende de su medidor, sus aplicaciones y sus propios estándares de procedimiento, se deberán usar unas soluciones de calibración u otras.
Calibraciones generales
Calibrar al menos a dos puntos, siempre usando pH 7.01 y un punto más. Para alrededor del 99 % de las aplicaciones, las soluciones tampón de uso general de pH 4,01 y pH 7,01 funcionan para realizar la calibración. Para obtener los mejores resultados, debe asegurarse de que está calibrando con tampones que abarquen su muestra (Si su muestra tiene un pH de 8,6, se deben usar tampones de pH 7 y pH 10). Siempre debe incluirse tampón de pH 7 para obtener el punto de compensación (neutro).
Calibraciones Especializadas
Para obtener más información puedes leer nuestro blog acerca de ello :
Los electrodos de ORP, a diferencia de los electrodos de pH, no necesitan ser calibrados, pero si necesitan acondicionarse.
Preparación:
Cuando el electrodo sea nuevo, sumérjalo en la solución de almacenamiento. Esto mejorará el flujo de la unión de referencia.
Comprobación de la respuesta del electrodo:
Para comprobar el funcionamiento del electrodo, sumerja la punta en la solución ORP HI7021L o HI7022L. La lectura de mV debe ser +/- 10 mV del valor indicado en la botella. Si la lectura no está dentro de +/- 10 mV, se requiere un tratamiento de oxidación o reducción con el HI7092L o HI7091L.
Respuesta de electrodo en línea
Dado que los electrodos de proceso en línea ya están en solución, una simple prueba con HI7021L o HI7022L le mostrará la condición del electrodo. Si su sonda no es lo suficientemente precisa después del acondicionamiento y la prueba, siga un procedimiento de limpieza estándar.
MODO NON RATIO : Se usa el detector de luz a 90º (luz dispersa), utilizando el método nefelométrico. Recomendable para muestras de turbidez baja.
MODO RATIO : Detector de luz a 90º junto con compensación de luz a 180º.
Recomendable para muestras de turbidez media baja.
Para realizar una medida de cloro total con reactivo líquido recomendamos seguir los siguientes pasos que se muestran en el vídeo con el objetivo de hacer una correcta medición del cloro libre.
En el siguiente video se muestra el paso a paso para la calibración de la conductividad eléctrica CE de un equipo multiparamétrico portátil de la serie 98.
En el siguiente video se muestra el paso a paso para la calibración del oxígeno disuelto OD de un equipo multiparametrico portátil de la serie 98.
Las muestras de leche suelen tener propiedades diferentes, de modo que para realizar mediciones de pH en este tipo de muestras se recomienda el uso de los electrodos FC1013 y FC100B junto con el equipo HI5522, que permiten obtener resultados fiables y reproducibles.
En el siguiente video se muestras las características propias de los electrodos FC1013 y FC100B, además de un paso a paso.
El pH es una medida que se puede determinar a través de diferentes técnicas. Aunque la más conocida es la electroquímica, mediante los equipos de la serie 97 es posible determinar también el pH.
En el siguiente video se muestra un paso a paso de la determinación de pH con fotómetros de la serie 97.
Para realizar las mediciones se recomienda seguir las siguientes instrucciones :
Las medidas de cloro libre mediante reactivo polvo pueden resultar más complejas si no adicionamos correctamente el reactivo.
Una manera de no equivocarse es seguir el procedimiento que se detalla a continuación.
La determinación de ácido cianúrico mediante fotometría se puede realizar mediante los equipos de la serie 97.
En el siguiente video se muestra el paso a paso de la medida.
Para realizar una medida de cloro libre con reactivo líquido recomendamos seguir los siguientes pasos que se muestran en el vídeo con el objetivo de hacer una correcta medición del cloro libre.
Las medidas de cloro total mediante reactivo polvo pueden resultar más complejas si no adicionamos correctamente el reactivo.
Una manera de no equivocarse es seguir el procedimiento que se detalla a continuación.
La verificación de los equipos sirve para corroborar que nuestras medidas se encuentran dentro de los valores esperados.
En el siguiente vídeo se indica el paso a paso de una verificación del turbidímetro HI93703 mediante los patrones CAL Check.
Para más información relacionada con la turbidez y la verificación de los equipos, pueden leer los siguientes artículos de nuestro blog.
Turbidez: importancia del parámetro y como es la Técnica Instrumental relacionada
En el siguiente vídeo se muestran las indicaciones a seguir para ajustar los valores del turbidímetro HI93703.
Cuando en la pantalla del equipo multiparamétrico HI93102 aparece ER2, nos está indicando que existe un error en la calibración colorimétrica y que debemos volver a realizarla.
En el siguiente esquema, se recogen los pasos para realizar una calibración de cloro desde cero.
Cuando en el equipo multiparamétrico HI93102 aparece en pantalla el error LO nos indica que durante el proceso de calibración del cero, no se ha recibido suficiente luz y la medición es incorrecta.
Lo primero que debemos hacer es comprobar que la cubeta se encuentra totalmente limpia, sin el cristal oscurecido o rayas que puedan interferir en la medida. Si al repetir la medida, el error persiste deberemos volver a calibrar el equipo.
Cuando en la pantalla del equipo multiparamétrico HI93102 aparece el error CAP indica que durante la calibración la cubeta ha recibido un exceso de luz, por lo que la calibración no se ha podido realizar de forma correcta.
En este caso se debe de comprobar el canal colorimétrico.
Si después de realizar la comprobación el error persiste, deberemos volver a calibrar el equipo multiparamétrico.
Para hacer una correcta medición una de las principales condiciones es el correcto estado de la cubeta, y para ello es necesario cumplir con algunas premisas :
Cuando en pantalla aparece el error ERR P2 indica que hay demasiada luz para realizar correctamente la medición. En este caso se debe comprobar que la preparación del zero, que se haya hecho correctamente y se haya cerrado bien la tapa, y si aún así las mediciones siguen dando error, indica que existe algún defecto en la óptica/electrónica del equipo y será necesario enviar el equipo a las instalaciones de HANNA para su reparación.
A continuación se muestra un video tutorial para realizar el cambio de sonda en un equipo de la serie 98.
La rehidratación de las sondas DO es rápida y fácil, se recomienda seguir los siguientes pasos para llevarla a cabo:
Las lecturas inestables de los electrodos se deben a posibles contaminaciones, interferencias de la propia muestra o problemas dentro del propio electrodo, desde HANNA proponemos diferentes soluciones en función de la casuística.
Las sondas ORP-Redox se contaminan con facilidad y desde HANNA recomendamos una limpieza exhaustiva siguiendo las indicaciones siguientes para evitar dañar el electrodo ORP durante la limpieza.
Proponemos tres tipos de limpieza en función del grado de contaminación del electrodo ORP, adjuntamos también un documento con explicaciones más detalladas que eviten errores durante el tratamiento.
Procedimiento A : Contaminación leve
Procedimiento B: Contaminación media
Procedimiento C: Contaminación elevada
Para poder recuperar el electrodo, es decir, que todos los puntos de medida que se realicen se ajusten dentro de nuestra recta, y por lo tanto nos aseguren que son correctos, se deben seguir las siguientes indicaciones: