Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar todos".
HI83325-02
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El HI83325 es un fotómetro compacto de varios parámetros para usar en un laboratorio o en el campo. El medidor es uno de los fotómetros más avanzados disponibles con un innovador diseño óptico que utiliza un detector de referencia y lentes de enfoque para eliminar los errores de los cambios en la fuente de luz y de las imperfecciones en la cubeta de vidrio. Este medidor tiene 9 diferentes métodos programados que miden 8 parámetros clave de calidad del agua de nutrientes de la planta y también ofrece un modo de medición de absorbancia para la verificación del rendimiento y para los usuarios que deseen desarrollar su propia concentración frente a las curvas de absorbancia. Los parámetros específicos de nutrientes de las plantas incluyen potasio, calcio y magnesio.
Para ahorrar espacio valioso en el laboratorio, el HI83325 funciona como un medidor de pH profesional con su entrada digital de pH / temperatura. Ahora se puede usar un solo equipo para mediciones fotométricas y de pH.
La serie HI833xx completa las necesidades del laboratorio de residuales. De fácil manejo gracias a sus métodos pre-programados, facilita el día a día al analista. La mejora óptica realizada respecto a series anteriores, le da mayor linealidad/precisión en grandes absorbancias o en rangos bajos y da mayor rapidez de análisis gracias al detector de referencia. El equipo además puede trabajar tanto conectado a red o con batería, de esta forma con el accesorio de maletín HI72083300 es fácilmente transportable.
Con más de 60 métodos pre programados, el usuario puede acceder fácilmente al método y rango que necesite. Además la serie HI833xx, teniendo en cuenta la importancia de tiempo de reacción en fotometría, cuenta con un temporizador para que las diferencias entre usuarios (reproducibilidad) sean las mínimas posibles.
Esta serie HI83xxx cuenta con el mismo sistema desarrollado por HANNA mediante el cual podremos verificar las diferentes absorbancias mediante los patrones certificados HANNA. Además el equipo es capaz de medir también en Absorbancia. Consulte los patrones para cada fotómetro de la Serie 833.
Mayor linealidad / precisión en grandes absorbancias o en rangos bajos y mayor rápidez de análisis gracias al detector de referencia. Además la lente de enfoque permite reducir los errores de fricción y posicionamiento de la cubeta.
En los equipos con programación para parámetro de DQO, el equipo cuenta con un adaptador de cubeta para 16mm. Para el resto de parámetros lleva una cubeta de 25mm para una mejor precisión de medida.
Todos los equipos cuentan con la capacidad de dar el valor en absorbancia, de esta forma el usuario puede ver las estabilidades de la matriz o crear manualmente mediante métodos de usuario y utilizando las longitudes de onda que tiene el equipo, sus propias curvas a partir de sus propios patrones.
Esta serie cuenta con hasta 1000 registros contando con las medidas de pH. Simplemente dando al botón Log el equipo registrara la medida, dando la posibilidad de nombrar al usuario y la muestra además del registro básico de GLP, como fecha, hora y los valores del CAL Check.
La serie HI833xx tiene la posibilidad de conectar un electrodo digital de pH de la serie edgeº para poder convertir el equipo en un pHmetro.
Toda esta serie de electrodos tiene el sensor de temperatura integrado de tal forma que se produce la compensación automática de la temperatura, además al tratarse de electrodos inteligentes, son capaces de memorizar la última calibración: fecha, valores, offset, pendiente... así cuando se conectan al equipo transfieren toda la información.
Especificaciones generales para todos los modelos de la Serie 83 | ||||||
Absorbancia | ||||||
Rango | 0.000 - 4.000 Abs | |||||
Resolución | 0.001 Abs | |||||
Precisión | ±0.003 Abs (a 1.000 Abs) | |||||
Fuente de Luz | Diodo emisor de luz (LED) | |||||
Ancho de banda de filtro | 8 nm | |||||
Precisión del filtro de longitud de onda | ±1.0 nm | |||||
Detector de luz | Fotocélula de silicio | |||||
Cubeta | 24.6 mm de diámetro y 16 mm de diámetro | |||||
Número de métodos | 128 | |||||
pH | ||||||
Electrodo de pH | Electrodo de pH digital (no incluido) | |||||
Rango | -2.00 a 16.00 pH (±1000 mV) | |||||
Resolución | 0.01 pH (0.01 mV) | |||||
Compensación de Temperatura | Automática de -5.0 a 100.0 ºC | |||||
Canales de Medida | 5 canales ópticos; 1 canal para medida de pH | |||||
Registro | 1000 registros | |||||
USB | Descarga de datos | |||||
MicroUSB | Descarga de datos y fuente de alimentación | |||||
Batería | 500 medidas fotométricas o 50 horas de medida de pH ininterrumpida | |||||
Fuente de alimentación | Adaptador 5 VCD USB 2.0; batería de litio recargable | |||||
Monitor | Pantalla LCD de 128 x 64 píxeles con luz de fondo | |||||
GLP | Datos de calibración para electrodo de pH conectado. | |||||
Entorno | 0 a 50.0 ºC ; 0 a 95% de HR, sin condensación | |||||
Dimensiones | 1.0 kg | |||||
Peso | Adaptador 5 VCD USB 2.0; batería de litio recargable | |||||
Información sobre pedidos | HI83300 se suministra con cubetas y tapas de muestra (4 cada una), paño para limpiar cubetas, conector de cable USB a micro USB, adaptador de corriente y manual de instrucciones. Los reactivos no están incluidos. | |||||
Parámetros para HI83325 | ||||||
Parámetro | Rango | Resolución | Precisión (a 25 ° C) | Método | Longitud de onda | Código de reactivo |
Absorbencia | 0.000 a 4.000 Abs | 0.001 Abs | +/- 0.003Abs @ 1.000 Abs | |||
Amoniaco, Rango Bajo | 0.00 a 3.00 mg / L (como NH3 - N) | 0.01 mg / l | ± 0.04 mg / L ± 4% de lectura | Adaptación del Manual ASTM de Agua y Tecnología Ambiental, método D1426 de Nessler. | 420 nm | HI93700-01 |
Amoniaco, Rango Medio | 0,00 a 10,00 mg / L (como NH 3 -N) | 0.01 mg / l | ± 0.05 mg / L ± 5% de lectura | Adaptación del Manual ASTM de Agua y Tecnología Ambiental, D1426, método de Nessler | 420 nm | HI93715-01 |
Amoniaco, Rango Alto | 0.0 a 100.0 mg / L (como NH3 - N) | 0.1 mg / l | ± 0.5 mg / l ± 5% de lectura | Adaptación del Manual ASTM de Agua y Tecnología Ambiental, D1426, método de Nessler | 420 nm | HI93733-01 |
Calcio | 0 a 400 mg / L (como Ca2+ ) | 1 mg / l | ± 10 mg / l ± 5% de lectura | Adaptación del método oxalato. | 466nm | HI937521-01 |
Magnesio | 0 a 150 mg / L (como Mg2+ ) | 1 mg / l | ± 5 mg / l ± 3% de lectura | Adaptación del método Calmagite. | 466 nm | HI937520-01 |
Nitrato | 0.0 a 30.0 mg / L (como NO 3 - N) | 0.1 mg / l | ± 0.5 mg / l ± 10% de lectura | Adaptación del método de reducción de cadmio. | 525 nm | HI93728-01 |
pH | 6.5 a 8.5 pH | 0.1 pH | ± 0.1 pH | Adaptación del método Phenol Red. | 525 nm | HI93710-01 |
Fosfato, Rango Alto | 0.0 a 30.0 mg / L (como PO 4 3- ) | 0.1 mg / l | ± 1.0 mg / L ± 4% de lectura | Adaptación de los Métodos Estándar para el Examen de Aguas Residuales y Aguas Residuales, 18ª edición, Método de aminoácidos. | 525 nm | HI93717-01 |
Potasio | 0.0 a 20.0 mg / L (como K) | 0.1 mg / l | ± 3.0 mg / L ± 7% de lectura | Adaptación del método del turbetilborato turbidimétrico. | 466 nm | HI93750-01 |
Sulfato | 0 a 150 mg / L (como SO 42- ) | 1 mg / l | ± 5 mg / l ± 3% de lectura | El sulfato se precipita con cristales de cloruro de bario. | 466 nm | HI93751-01 |
Para realizar la medida de DQO es necesario seguir los pasos que se muestran a continuación:
Para realizar la medida de DQO es necesario seguir los pasos que se muestran a continuación:
Para realizar la medida de DQO es necesario seguir los pasos que se muestran a continuación:
Para realizar la medida de DQO es necesario seguir los pasos que se muestran a continuación:
Para realizar la medida de DQO es necesario seguir los pasos que se muestran a continuación:
Para realizar la medida de DQO es necesario seguir los pasos que se muestran a continuación:
Para realizar la medida de DQO es necesario seguir los pasos que se muestran a continuación:
Para realizar la medida de DQO es necesario seguir los pasos que se muestran a continuación:
El período de tiempo varía según los tampones de pH que se tengan abiertos.
Los tampones de pH que tienen un pH de 4 o 7 pueden durar entre 4 y 8 semanas una vez abiertos, mientras que un tampón más básico solo durará entre 1 y 2 semanas.
La vida útil de sus búferes se puede acortar mediante:
Las mediciones por fotometría implican reactivos de uso sencillo y ningún mantenimiento, de modo que los equipos no necesitan realizar calibraciones de forma constante. Esto se debe a que la determinación de parámetros por fotometría consiste en añadir una serie de reactivos que en combinarse con la muestra absorben color. En irradiar un haz de luz (bombilla o LED) a través de la muestra se produce una señal cuya intensidad es proporcional a la concentración del parámetro a medir.
Desde HANNA se recomienda ir verificando el equipo con las soluciones verificadoras cada quince días o de forma mensual. Solo en el caso en que se empiecen a leer valores erróneos o que se desvían de los valores esperados, se debe realizar un ajuste.
NOTA: Si por el contrario queremos calibrar el equipo, porque queremos asegurar que los valores que vamos a obtener están ajustados y tienen una trazabilidad, desviación estándar, incertidumbre… se deberá calibrar el equipo de forma interna o externa, con unos patrones de calibración.
Desde HANNA realizamos calibraciones de cualquier equipo, pudiendo emitir certificados de calibración que aseguren que nuestro fotómetro trabaja bajo ciertas condiciones.
Siempre que la botella no esté rota, debería poder usarla.
Si recibió sus soluciones congeladas, lo más probable es que no todo esté perdido. Descongele las botellas congeladas en un fregadero para evitar que la botella se pueda romper.
Depende de su medidor, sus aplicaciones y sus propios estándares de procedimiento, se deberán usar unas soluciones de calibración u otras.
Calibraciones generales
Calibrar al menos a dos puntos, siempre usando pH 7.01 y un punto más. Para alrededor del 99 % de las aplicaciones, las soluciones tampón de uso general de pH 4,01 y pH 7,01 funcionan para realizar la calibración. Para obtener los mejores resultados, debe asegurarse de que está calibrando con tampones que abarquen su muestra (Si su muestra tiene un pH de 8,6, se deben usar tampones de pH 7 y pH 10). Siempre debe incluirse tampón de pH 7 para obtener el punto de compensación (neutro).
Calibraciones Especializadas
Para obtener más información puedes leer nuestro blog acerca de ello :
MODO NON RATIO : Se usa el detector de luz a 90º (luz dispersa), utilizando el método nefelométrico. Recomendable para muestras de turbidez baja.
MODO RATIO : Detector de luz a 90º junto con compensación de luz a 180º.
Recomendable para muestras de turbidez media baja.
La desgasificación de muestras trata de eliminar las posibles microburbujas de aire en la muestra para evitar captar resultados erróneos.
Los baños ultrasónicos son la herramienta necesaria para eliminar las microburbujas de aire.
La presencia de amonio fomenta el crecimiento de algas, por eso el control con el checker HI784 es indispensable para un buen cuidado y análisis de las aguas marinas.
En el siguiente video se muestra como usar el checker de amonio HI784 de forma correcta.
Para más información disponemos del siguiente artículo en el blog:
La acumulación de nitratos en aguas puede generar el crecimiento de algas dañinas, además de convertirse en nitritos y aumentar la toxicidad de las aguas. Desde HANNA recomendamos un continuo análisis de las aguas marinas mediante el checker HI781 con el objetivo de tener controladas las concentraciones de nitratos.
En el siguiente video se muestra el paso a paso para la determinación de nitratos mediante el checker HI781.
El calcio es el principal componente de las aguas marinas, una forma sencilla de determinarlo es a través del checker HI758.
Proponemos seguir el paso a paso del siguiente video para llevar a cabo la medición de calcio con el checker HI758.
El equipo multiparamétrico HI5522 es capaz de medir simultáneamente pH/ORP/ISE. Para la profundización de su uso, recomendamos la visualización del siguiente vídeo, donde se detalla como usar el equipo HI5522.
Para conseguir una correcta conectividad Bluetooth se deben de seguir los siguientes pasos:
Cuando tenemos muestras difíciles desde HANNA recomendamos el uso de electrodos específicos para realizar medidas que se ajusten más a nuestras necesidades.
El electrodo que más se ajusta es el HI1048 y en el video se pueden ver algunas de su propiedades más relevantes.
Cuando en la pantalla del equipo multiparamétrico HI93102 aparece ER2, nos está indicando que existe un error en la calibración colorimétrica y que debemos volver a realizarla.
En el siguiente esquema, se recogen los pasos para realizar una calibración de cloro desde cero.
Cuando en el equipo multiparamétrico HI93102 aparece en pantalla el error LO nos indica que durante el proceso de calibración del cero, no se ha recibido suficiente luz y la medición es incorrecta.
Lo primero que debemos hacer es comprobar que la cubeta se encuentra totalmente limpia, sin el cristal oscurecido o rayas que puedan interferir en la medida. Si al repetir la medida, el error persiste deberemos volver a calibrar el equipo.
Cuando en la pantalla del equipo multiparamétrico HI93102 aparece el error CAP indica que durante la calibración la cubeta ha recibido un exceso de luz, por lo que la calibración no se ha podido realizar de forma correcta.
En este caso se debe de comprobar el canal colorimétrico.
Si después de realizar la comprobación el error persiste, deberemos volver a calibrar el equipo multiparamétrico.
Los equipos EDGE de sobremesa y portátil facilitan el control de las mediciones debido a su ligereza y setup.
En el siguiente video se muestra el paso a paso de una calibración de pH a través de un equipo EDGE
Para hacer una correcta medición una de las principales condiciones es el correcto estado de la cubeta, y para ello es necesario cumplir con algunas premisas :
A continuación se muestra un video tutorial para realizar el cambio de sonda en un equipo de la serie 98.
Antes que realizar cualquier cambio en el equipo o electrodo, se debe comprobar los mV que marca el equipo a pH 7 y 4. Para realizar esa medición se indican los pasos a seguir en el siguiente esquema:
Si los valores son correctos, el electrodo se encuentra en buen estado, mientras que si se realiza la medición y solo aparece una barra o, el icono del electrodo se encuentra parpadeando puede indicar que la sonda se encuentra en mal estado. Desde HANNA recomendamos que limpie el electrodo y se vuelva a calibrar la sonda. Si el parpadeo persiste, hay que reemplazarla por una nueva.
La rehidratación de las sondas DO es rápida y fácil, se recomienda seguir los siguientes pasos para llevarla a cabo:
Mediante el siguiente video se muestra el procedimiento para cambiar el tubo de un valorador automático.
Cuando el electrodo de nuestro equipo está sucio o hemos realizado una calibración justo después de limpiar el electrodo con solución de limpieza, es posible que la pendiente pueda cambiar de manera significativa.
Desde HANNA recomendamos borrar la anterior calibración y volver a realizar una calibración del equipo. Si nos sigue apareciendo el mensaje de limpiar el electrodo, volveremos a limpiarlo con solución de limpieza y si esto no fuera suficiente, realizaríamos una regeneración de membrana.
Las lecturas inestables de los electrodos se deben a posibles contaminaciones, interferencias de la propia muestra o problemas dentro del propio electrodo, desde HANNA proponemos diferentes soluciones en función de la casuística.
Para poder recuperar el electrodo, es decir, que todos los puntos de medida que se realicen se ajusten dentro de nuestra recta, y por lo tanto nos aseguren que son correctos, se deben seguir las siguientes indicaciones: