Control de FOS/TAC y humedad en valorización de subproductos

industria-biofuel-blog-hanna

Fos/Tac como indicador del proceso de fermentación en biorreactores

La digestión anaeróbica del proceso de producción de biocombustibles es controlada mediante el análisis FOS/TAC, siglas que provienen de la denominación alemana a los ácidos grasos volátiles (FOS) y capacidad de compensación alcalina (TAC). La relación FOS/TAC permite evaluar los procesos de fermentación en el digestor, facilitando un seguimiento e identificación de las interferencias durante el proceso digestivo, y aporta la información para establecer medidas correctivas.

¿Cómo se mide?

Inicialmente se realiza la determinación del TAC por medio de la valoración de la muestra filtrada con ácido sulfúrico como valorante hasta llegar a pH 5. El volumen del valorante será el que se utilice en la fórmula de TAC (mg CaCO3/L).

TAC = ml valorante x 250 (mg CaCO3/L)

A continuación, se realiza la determinación de FOS mediante valoración automática desde el valor de pH 5 llegado durante la determinación del TAC hasta pH 4.4 utilizando ácido sulfúrico como valorante. El volumen del valorante utilizado será el que introduzcamos en la fórmula para evaluar el FOS (mg/L HAc).

FOS = [(ml valorante*1.66)-0.15] x 500 (mg/L HAc)

HANNA instruments, ofrece el valorador automático compacto adaptado para la analítica FOS/TAC HI931. Este valorador está equipado con una bomba de 40.000 pasos de alta precisión y la robustez que requieren las plantas de biocombustible, permite un análisis preciso y repetible, acompañado de todo el servicio pre y post venta de HANNA.

HANNA instruments ofrece una solución completa para realizar la valoración FOS/TAC mediante el valorador automático HI931 junto con el electrodo HI1048Y utilizando como solución valorante ácida HI70459. El electrodo HI1048Y diseñado para muestras difíciles facilita la limpieza de la unión que alarga la vida útil del electrodo en muestras como las procedentes de residuos.

valorador-potenciométrico-hi931

Humedad, parámetro clave para un buen rendimiento

La contaminación de los aceites con agua, puede tener efectos perjudiciales en diversos procesos industriales, lo que puede resultar en fallas en equipos, una menor calidad del subproducto, un aumento en los costos de procesado y un menor rendimiento. Por lo tanto, es crucial medir y controlar con precisión el contenido de agua en los aceites. Uno de los métodos más confiables y ampliamente utilizados para el análisis del contenido de agua es la valoración de Karl Fisher que ofrece como ventaja su rapidez, aplicabilidad en diversos tipos de aceite y alta sensibilidad.

El valorador volumétrico Karl Fisher HI933 cuenta con bomba de llenado y vaciado de vaso que se maneja desde el propio equipo, lo que permite manejar el disolvente sin contacto por parte del analista, una bomba de 40.000 pasos que ofrece una precisión de dosificación excelente y uno de los software más intuitivos del mercado.

Valorador-volumétrico-Karl-Fischer-HI933

El uso de reactivos KARL FISCHER con codisolventes idóneos para la correcta extracción del agua del aceite junto con el valorador volumétrico HI933 es un tándem perfecto para determinar la humedad en aceites. 

También te pueden interesar otros post de nuestro blog:

Análisis FOS/TAC para el control de la producción de metano

Plantas de biogás: cómo gestionar residuos y obtener combustible de forma simultánea