Real Decreto 1085/2024: la nueva era de la reutilización del agua en España
Publicado: octubre 2025 | Autor: equipo técnico de instrumentación
La gestión del agua en España ha dado un giro decisivo con la aprobación del Real Decreto 1085/2024, publicado en el BOE el 23 de octubre de 2024. Este reglamento redefine el marco legal de la reutilización de aguas regeneradas, alineándose con el Reglamento Europeo 2020/741 y respondiendo a los desafíos del cambio climático, la escasez hídrica y la economía circular.
Desde nuestra perspectiva técnica, este nuevo decreto no solo marca un hito en sostenibilidad, sino que introduce exigencias instrumentales clave, entre ellas, la obligatoriedad de medir la turbidez en continuo. A continuación, desglosamos los puntos más relevantes para profesionales del sector de la instrumentación y el control de procesos.
¿Qué regula el Real Decreto 1085/2024?
- Establece un reglamento específico para la reutilización del agua, desarrollando el capítulo III del título V del Texto Refundido de la Ley de Aguas.
- Regula el uso de aguas regeneradas procedentes de EDAR urbanas e industriales para 28 usos distintos, agrupados en cuatro grandes categorías: urbano, agrícola, industrial y otros usos.
- Introduce un enfoque basado en la gestión del riesgo, donde cada sistema de reutilización debe contar con un plan de Gestión del Riesgo del Agua Regenerada.
Medición de turbidez en continuo: nueva exigencia técnica
Uno de los aspectos más relevantes para el sector de la instrumentación es la incorporación obligatoria de sistemas de medición continua de turbidez en determinados usos del agua regenerada. Esta medida responde a la necesidad de:
- Garantizar la calidad microbiológica del agua regenerada.
- Detectar fallos en el tratamiento en tiempo real.
- Cumplir con los requisitos de seguridad sanitaria y ambiental.
¿Dónde se exige el análisis de turbidez en continuo?
El reglamento establece que para usos sensibles —como el riego de cultivos alimentarios, usos urbanos con contacto humano (limpieza de calles, riego de parques), o industriales con riesgo sanitario— se debe instalar un sistema de monitorización continua de turbidez en el punto de entrega del agua regenerada.
Esto implica:
- Sensores de turbidez en línea, con registro automático.
- Alarmas ante desviaciones de los valores establecidos.
- Integración con sistemas SCADA para trazabilidad y control remoto.
Para mantener una supervisión continua y fiable de la turbidez del agua, es clave contar con sistemas de control versátiles y fáciles de integrar. Los controladores HI510 y HI520 de HANNA instruments se adaptan a las necesidades de cada instalación y facilitan la gestión de diferentes parámetros del agua. Gracias a su entrada de sonda digital, el sistema reconoce automáticamente qué parámetro se está midiendo, para controlar la turbidez, el controlador se complementa con la sonda HI7660 que cuenta con un sensor incorporado para la medición y compensación de la temperatura.
Implicaciones para el diseño de sistemas de instrumentación
La nueva normativa obliga a replantear el diseño de sistemas de control en plantas de regeneración:
- Selección de sensores robustos, capaces de operar en condiciones variables de caudal y carga.
- Calibración y mantenimiento regular, documentado en el plan de gestión del riesgo.
- Interoperabilidad con otros parámetros críticos, como cloro residual, conductividad y sólidos en suspensión.
Un paso hacia la sostenibilidad inteligente
El RD 1085/2024 no solo busca aumentar la cantidad de agua reutilizada, sino garantizar su calidad y seguridad mediante tecnología. La medición de turbidez en continuo se convierte en un indicador clave de calidad, y su obligatoriedad representa una oportunidad para el sector de la instrumentación de innovar, estandarizar y mejorar la eficiencia operativa.
Referencias
- Texto completo del Real Decreto 1085/2024 en el BOE.
- Resumen técnico del Ministerio para la Transición Ecológica.
- Análisis experto en Aguas Residuales Info.
Síguenos